La Calle de los Sapos se menciona en 1731, 1759, 1782, las Ordenanzas de Flon (1796) y el padrón de 1832; Callejón de los Sapos se dice en el plano de Ordóñez (1849), la nomenclatura de la Guía de 1852, los planos de Careaga (1856-1883) y en el siglo XX. Para distinguir esta cuadra de la Plazuela de los Sapos, escriben en 1795: “Calle angosta que llaman de los Sapos”. El nombre se debe a los batracios que vivían en la acequia que, antes abierta, recorría la calle. (También la Calle del Sapo en México recibió su nombre por lo húmedo del sitio, en que, hacia 1672, había una chinampa y una “Casa de la Tortuga”).
En los planos de la Guía (1852), de Ponce (1856) y de Almazán (1863), la cuadra se titulaba Calle de Romero, agregándose también en la nomenclatura de la Guía: “o Romero”. Este nombre le vino por las casas de la acera Oriente que hacia 1693 pertenecían a Francisco Romero, el mismo que tenía una posesión en la Calle de Romero.
Según la Guía de Carrasco (1902) la denominación entonces moderna fue Calle de Alatriste, distinta del Callejón del mismo nombre en su prolongación Norte. Tal vez corresponda a esta C. 6 S. 300 también el nombre de Calle de la Palmita que arriba (pág. 236) atribuimos a la Av. 5 Or. 400 (Mata).
En 1832 4 casas de la parte Sur de la acera Oriente del callejón eran propiedad del convento de S. Jerónimo, y en una de ellas, la núm. 312 apareció al demolerla, a fines de 1928, arriba del dintel, hoy muy bajo, un letrero pintado en negro que dice: “C. (casa) del convento de S. Jerónimo”. Según la tradición, todas las fincas que eran de comunidades religiosas, estaban marcadas de igual manera o con los escudos de las ordenes. La casa núm. 7 de la Calle del Tecajete, hoy Av. 13 Oriente 11, conserva el letrero; "Hospital R.(eal) de Sn. Sebastián de Veracruz" (véase C. Hospicio).
No hay comentarios:
Publicar un comentario