En 1694, el alférez Juan de Castro tiene en la línea de la Calle de los Mesones (Av. 8 Or.-Poniente) “una posesión de casas y dos solares sucesivos a ellas, que, uno y otro, en cuadro tiene 10.994 varas, entre las calles. una que sube de la puerta reglar del convento de Sto. Domingo al barrio de S. Pablo (Av. 8 Poniente), la otra que va de la Pila de Carrasco a los hornos de la cal (C. 5 Norte), y la tercera que va de S. Luis al barrio de S. Pablo (Av. 10 Poniente)”. Es tal vez la única inscripción de aquellos tiempos en que se menciona la superficie de una finca.
Antiguamente, cuando se repartían los terrenos entre los fundadores, una manzana que tenía 200 varas de largo y 100 varas de ancho, se dividía en 8 solares, 4 en cada una de las dos Avenidas. Un solar, pues, era un cuadrado de 50 varas en cada lado o de 2.500 varas cuadradas. Pero en el centro de la población, desde un principio, los solares eran mucho más pequeños. Entre el Pasaje y la Calle de Guevara había, ya en 1534, 4 solares, y en el Portal hoy de Iturbide, hacia 1549, 6 solares, en lugar de 2.
Los dos solares de Castro con sus casas comprendían más de 4 solares comunes o más de la mitad oriental de la manzana situada al Norte de esta Av. 8 P. 500. Más tarde se menciona el Solar de Castro como situado en esta cuadra (1793) y en la Av. 10 P. 500 (1781, 1798 y 1816), más al Poniente que la puerta del costado de la iglesia de la Merced, habiendo por lo menos dos casas a su lado oriental. Posteriormente, pero antes de 1803, la finca se dividió en los dos Solares de Castro, distinguiéndose las respectivas casas con los nombres de el Solar Grande y el Solar Chico; en 1856 ambas pertenecían al convento de Sta. Rosa. El Solar Chico estaba en la adyacente C. 5 N. 800, llamada por eso Calle del Solarito (hoy C. A. Peralta), el Solar Grande en esta Av. 8 P. 500, en cuya acera había más de él, hacia el Poniente, sólo una casa del convento de la Merced.
En este Solar Grande se instaló la fábrica de la Compañía Empresaria para la fabricación de vidrio plano y cristal al estilo de Europa, cuyo socio fue Esteban Antuñano y que tenía empleados franceses o belgas (1838 y 1840). La fábrica subsistió aún en 1885. Una carrocería existe allí por lo menos desde 1852; está marcada en los planos de Careaga (1856-1883). En la casa núm. 6 había lavaderos.
La cuadra se titula Calle del Solar de Castro en 1761 y desde las Ordenanzas de Flon (1796) en adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario