En el padrón de 1832 se llama a esta cuadra “la calle que va a los hornos”, la que formaba parte del Camino Real de las Caleras, mencionado en 1781 (véase C. Real de Sta. Ana). La cuadra se titula Calle del Rancho de Zapata en el plano de Careaga de 1863 y en el siglo XX. El Rancho de zapata aparece con este nombre en el citado padrón y existe aún hoy. Del mismo padrón se desprende que entonces varios terrenos en el barrio de S. Pablo pertenecían al concurso del Dr. José María Zapata.
Este eclesiástico fue rector del Carolino desde otoño de 1817 (a lo menos desde el 19 de octubre) hasta diciembre de1819. En el salón de actos del Colegio del Estado está su retrato cuya leyenda reza:
El D(octor) D(on) Jose Maria Zapata Parraga y Vocarando natural de esta Ciudad de Puebla, D(oct)or Teologo por la R(ea)l y Pontificia Universidad de Mejico, abogado de la R(ea)l Audiencia de esta N(ueva) E(spaña), Academico voluntario de la Academ(i) a publica de derecho Teorico-practico de d(ic)ha aud(ienci)a de Mejico, familiar del Ill(ustrisi)mo S(eñor) D(octor) D(on) Antonio Joaq(ui)n Perez y Martinez Dig(nisi) mo Ob(is)po de esta Diocesi, Examinad(o) r Sind(ica)l de este Ob(is)p(a)do, individuo del consejo Ec(lesiasti)co permanente instalado con R(ea)l Autoridad por S(u) S(eñoria) IlI(ustrisi)ma, Juez Asociado en las causas de infidencia, Socio hono(ra)rio de la R(ea) l Junta de caridad, establecida en esta Ciudad para la buena educación de la Juventud (1), Cura p(ro)p(ietari)o Vicario y Juez E(clesiasti)co de la Doctrina de Sta. María Coronanco del mismo Ob(is)p(a)do.
Estudio Gramatica, Filosofia, Teologia y canones vistiendo Beca en los R(eale)s Coleg(io) s de S. Geronimo y S. Ignacio trasladados a este del Espiritu Sto. Con el titulo de Carlino donde leyó dos cursos de Artes, sirvió las Catedras de Moral Canones y Prima de Sagrada Teologia y los empleos de Rector y Regente: ha obtenido los Curatos de Sta. Clara Ocoyucan, Zapotitlan de las Salinas, y la Resurreccion del S(eñ)or: fue Promotor fiscal y defensor de Capellanias y obras pias de este Ob(is)p(a)do y electo por esta provincia de Puebla su Diputado para el Supremo Congreso de las Cortes Generales ordinarias de España.
Diputado para las Cortes fue Zapata en 1810, junto con Ramos Arizpe. En 1814, al recibir la noticia del feliz arribo de Fernando VII al territorio español, el Ayuntamiento de Puebla, para manifestar su acendrado realismo, efectuó un novenario en la Catedral en honor de Jesús Nazareno y la virgen de la Soledad, el cual terminó el 1o. de julio, “día en que predicó un sermón el entonces afamado orador Dr. José Ma. zapata, cura de la Resurrección, quien fue obsequiado, por tal motivo, con $100 por parte del Ayuntamiento”. En 1820, el doctor fue elector de Cholula saliendo electo Patricio Fúrlong diputado a la Diputación en México. Murió probablemente antes de 1832, pues en este año el Rancho de Zapata estaba en poder del brigadier José María Calderón (véase C. Palma).
La casa del rancho estaba ya entonces, como al presente, en la acera Oriente de la C. 9 N. 2200, frente a la Av. 24 P. 900 (Huertas). Según el padrón de 1832 y los planos de Careaga (1856-1883), el rancho se componía de: 1o. los terrenos principales, sitos entre las Avdas. 18 P. y 26 P. 700 (Hidalgo-Manantial); 2o. las manzanas sitas entre las Avdas. 24 y 28 P. 900 (Huertas - R. Zapata) y parte de las huertas al Sur de la Av. 24 P. 900; y 3o. la manzana al Norte de la Av. 18 P. 1000 (Coleros). En las Ordenanzas de Flon (1796), todas las manzanas al Norte de la Av. 18 P. 700 forman una sola huerta, sin interrupción alguna, hasta la esquina de la Av. 28 P. 900, donde colindan con el Jardín de Flon (véase C. Sacristán). Hoy muchos de los terrenos se han fraccionado, también los situados al Sur de esta Av. 28 P. 900. Al mismo rancho se debe el nombre de la Calle del Ranchito (C. 9 N. 2200).
No hay comentarios:
Publicar un comentario