Esta cuadra se titula Calle del Parián en 1823 (Calle 1a.), en el padrón de 1832, los planos de la Guía de 1852, de Ponce 1856), de Almazán (1863), en 1868 y en el plano de Soto (1915). También se le daba a esta cuadra el nombre de la siguiente 800. En el plano de Ordóñez (1849) ambas se nombran Calle de la Pulquería de la Madre. En 1863 escriben: Calle de la Madre o Parián", en 1865: "Calle del Parián o Pulquería de la Madre"; en los planos de Careaga (1856-1883): Calle de la Madre; y en el plano de 1908: Calle del Río de la Madre. En el Croquis Azul y Camarillo la cuadra carece de nombre, en Nieto figura como Calle P(orfirio) Valderrain.
En 1854 las 4 calles que rodean el Parián, se llaman, al Norte: "Calle del Obraje de Puig o de la Pulquería de la Madre"; al Sur: Calle del Puente de las Bubas; al Oriente: Calle de la Acequia; al Poniente: Calle del Parián.
En la única casa que forma la acera Norte de esta Av. 4 Or. 600, se instaló en 1774 por su propietario, el maestro carpintero José del Rincón Gallardo, un temazcal, después llamado de Rincón, por ej. en 1800 y 1802. Luego la finca pasó a poder del hospital de S. Sebastián de Veracruz, titulado en 1856 Junta de Caridad de S. Sebastián. Su arrendatario, el catalán Francisco Puig, estableció allí, hacia 1820, una fabrica de tejidos de lana, donde se hacían paños y bayetones, pero que en 1835 ya habían decaído mucho. Sin embardo, después de su muerte, la viuda continuó el negocio, aún en 1852. Más tarde, a consecuencia de las Leyes de Reforma, adquirió la casa y la fábrica el jefe político de la Ciudad, Juan Tamborrel (véase C. Ventanas), a la testamentaría del cual perteneció la casa hasta 1900.
En la esquina Oriente de la casa había una fuente pública cuya pila subsiste. Fue construida para substituir la de la antigua plazuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario