Antes de 1697, Magdalena de Pastrana poseyó casas en la esquina de la Av. 12 P. 500 (ventanas) a la C. 7 N. 1200 (Humboldt), que parece abarcaban también la acera Sur de esta Av. 14 P. 500. Magdalena de Pastrana y León fue hija de Pablo de Pastrana. Su hermano, Roque de Pastrana y León, costeó la cúpula de la Catedral y reedificó la iglesia de S. Roque (véase C. Puente Romero Vargas). Doña Magdalena casó con Melchor López de Mendizábal. Su hijo, Gregorio López de Mendizábal, fue catedrático de retórica en la Universidad de México, canónigo en Puebla (medio racionero en 1664, penitenciario en 1671, tesorero en 1687, maestrescuelas en 1688) y murió en 1690.
La cuadra se titula Calle de Pastrana en las Ordenanzas de Flon (1796), en 1822 y 1824, en los planos de Ordóñez (1849), de la Guía de 1852, de Careaga (1856-1883), el padrón de 1902, el Croquis Azul y Camarillo.
La boca-calle oriental de la cuadra estaba cerrada por el acueducto, sólo en el centro había un arco de 4 varas (3,35 ms.) de claro, más ancho, pues, que el da la Av. 18 P. 300 (Arco Chico). En 1776 ambos fueron quitados y substituídos por alcantarillas en cada esquina. El arco de esta cuadra está marcado en plano de Medina (1754). “El arco de la agua” le llaman en 1675, 1723, 1756 y aún en 1812, “el arco grande de la agua” en 1746. La cuadra se titula Calle del Arco Grande en el padrón de 1832, la Lista de 1850, el plano de Soto (1915) y en Nieto. En la maqueta más antigua llaman a esta cuadra Del Arco Grande, pero a la cuadra paralela, Av. 16 P. 500 (obraje), equivocadamente “De Pastrana”.
En la manzana al Norte de la cuadra había (en 1822 y 1833) una huerta con el jacalón de la Pulquería del Arco Grande, y aún en el plano de 1883 se designa esa manzana por Huerta del Arco Grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario