El suntuoso edificio que forma la esquina de la Av. 4 P. 100 Martín Valdés y su esposa María Manuela Blanca, que ya en 1728 tenían en esta esquina sus "casas principales, de altos y bajos".
San Martín, de profesión mercader, fue alférez en 1719, capitán y regidor desde 1733, y alcalde ordinario en 1736. finalmente, de 1740 a 1742, desempeñó el cargo de alcalde mayor con el título de justicia mayor. (En su administración se restauró la Fuente Alta.) Confiriósele también el grado de general. Murió hacia 1749. A más de esa casa que era la de su morada, poseía otras en la C. 2 N.-Sur y en la Av. 2 Or. 1, junto a la Alhóndiga.
Su escudo de armas, que puso en la fachada de su casa habitación, subsiste, aunque generalmente, según dicen, desaparecieron las armas o cubriéronse con mezcla, a raíz de recién consumada la independencia. Otro escudo de la familia que se puede identificar se halla en la Calle del Puente de Ovando. Mal conservado está el más antiguo, el de la casa del deán Tomás de la Plaza, Calle del obispado. Agregó aquí que acaba de descubrirse la inscripción que está abajo del escudo y que reza: “PLACA DECANVS 1580”. No es solamente la inscripción más antigua en Puebla, sino una de las más antiguas de una casa particular en toda la República.
Después de la muerte de San Martín, la casa pasó a poder de Diego Romo. Una hija del general fue probablemente Manuela de San Martín y Blanco, viuda de José de Uranga, contador de alcabalas, la que, hacia 1750, regaló un rico marco de plata para la imagen de Ntra. Sra. del Refugio.
La calle lleva el nombre de San Martín desde las Ordenanzas de Flon (1796). También la llamaban Calle de Sto. Domingo (1780).
No hay comentarios:
Publicar un comentario