Calle de Rosendo Márquez. Calle 7 Norte 1000

En la acera Oriente de esta cuadra se había construido la ermita de S. Cosme S. Damián. Por eso dicen en los tres primeros Libros de los Cansos (1584-1612) que la C. 7 Norte comienza desde esa iglesia. Habiéndosela concedido a los mercedarios en 1598, construyeron éstos su convento con un templo nuevo en la parte opuesta de la misma manzana y la ermita se designaba por “la iglesia vieja” o “antigua de Ntra. Sra. de la Merced”, en 1716, 1719 y 1743. Al mismo tiempo, en 1703 y 1720, se decía, para señalar esta cuadra: “…a las espaldas del convento de la Merced”. 

En el padrón de 1773 la cuadra es una de las dos calles tituladas de la Estrella, y así la llaman en el padrón de 1791. La Estrella es un nombre que se daba a varias casas, por ej. en las Calles de Doncellas y de Cholula. 

En las Ordenanzas de Flon (1796), en 1806 y en los planos hasta el de 1883, la cuadra se denomina Calle del Refugio, probablemente, porque había en ella un nicho con una imagen de Ntra. Sra. del Refugio a cuyo templo conduce. (una casa del Refugio en la “esquina del Alborito (Arbolito), cerca del Carmen, se cita en 1805. Otra Calle del Refugio, junto con la del Nicho en el barrio de S. Miguel, se menciona en 1823. 

Sin embargo, en la Lista de1850 designan a esta C. 7 N. 1000 como “la Calle que va para el Refugio”, y esta explicación del nombre también es posible, porque la C. 7 Norte pasa por las espaldas de ese templo.

Gobernador Rosendo Márquez. Cuadro del Museo Regional.

La cuadra se llamó también Calle del Panteón de la Merced (1907). 

El 14 de septiembre de 1885 se celebró una sesión extraordinaria del Cabildo con el único objeto de acordar: “…se autoriza al teniente coronel José María Anaya para que, a su costo, ponga a la Calle del Refugio la inscripción de Rosendo Márquez”, nombre del entonces gobernador. Una comisión del Ayuntamiento presidiría el acto. Tomóse esta resolución, aunque dos años antes se había acordado no hacer ninguna modificación de los nombres de las calles, a causa del proyecto de establecer una nueva nomenclatura.

Rosendo Márquez, nacido en el Estado de Jalisco el año de 1836, se dedicó a la carrera militar, y en 1863 tomó parte en la defensa de Puebla contra los franceses. Desde 1871, adhirióse al partido de Porfirio Díaz, quien, en 1872, le nombró general de brigada. Después fungió de jefe político en Jalisco. En 1876 combatió por el Gral. Porfirio Díaz contra el presidente Sebastián Lerdo de Tejada de Tuxtepec. Habiendo caído prisionero, iba a ser fusilado, cuando le salvó la valentía de su esposa doña Enedina Rebollo, arrebatándole a la escolta que le conducía preso. Desde el 1° de febrero de 1885 hasta el 21 de septiembre de 1892 fue gobernador de Puebla. En su gobierno se construyó un cuartel en la esquina que forma esta calle con la de Ventanas, en terrenos del antiguo convento, y se le dió también el nombre de Rosendo Márquez.  Hoy sirve de comisaría. El gobernador adquirió el terreno entre las Calles 11 y 13 Sur, la Sur del Paseo Bravo, edificando su casa habitación en la esquina de la Calle de Ramón Corona. Falleció en México el año de 1899.


No hay comentarios:

Publicar un comentario