Esta calle se llamó de Alonso Valiente en los dos primeros decenios de la Ciudad, cuando aún no se había cerrado su prolongación hacia el Poniente por el convento de S. Agustín (véase Introd. pág. XX; en vez de “Antonio” debe leerse allá “Alonso”). Alonso valiente era un prominente vecino. En 1536, por ej., le comisionó la Ciudad, para tratar con el virrey acerca del número de los regidores perpetuos.
Después dieron el nombre de Calle Cerrada de S. Agustín a toda la línea de la Av. 5 P.-Oriente, nombre que conservó esta cuadra todavía en el segundo plano de Careaga (1863). En vez de Cerrada algunas veces se decía Tapada (1706). Habiéndose abierto la Calle del 5 de Mayo en los terrenos del antiguo convento (1867), la jefatura política puso a esta cuadra solemnemente, el 15 de septiembre de 1868, el nombre de Ramos Arizpe, probablemente debido a la iniciativa de Francisco Ibarra y Ramos, sobrino del deán, que vivía en la esquina de la C. 5 S. 300 (Ibarra).
José Miguel Ramos Arizpe nació en el Estado de Coahuila el año de 1775, estudió en el seminario de Monterrey filosofía, cánones y leyes. Creóse pronto una clientela, hasta que, en1803, se ordenó de sacerdote. Revistió altos puestos eclesiásticos y en 1810 fue electo diputado por Coahuila a las Cortes de Cádiz, donde se distinguió, hasta que, en 1814, el despotismo derrocó la representación nacional, cuyos miembros, entre ellos Ramos Arizpe, fueron echados en calabozos. Después de una prisión de 2 meses, vivió desterrado en Valencia hasta 1820, cuando la revolución obligó a Fernando VII a restablecer la constitución. Se le nombró chantre de la Catedral de Puebla el 22 de agosto de 1820, pero no se presentó en el Cabildo hasta el 18 de mayo de 1822. Fue miembro del primer Congreso Constituyente mexicano, fungiendo como presidente de la Comisión de Constitución, y tuvo una parte muy importante en la Constitución Federal de 1824. De 1825 a 1828 y de 1832 a 1833 fungió de ministro de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Reconocida la independencia de México por la Santa Sede en 1831, fue nombrado deán de la Catedral de Puebla, dignidad que desde 1826 había sido vacante, y desempeño varios altos cargos en el gobierno hasta su muerte acaecida el 28 de abril de 1843.
No hay comentarios:
Publicar un comentario