Calle de Quintanilla. Avenida 5 Poniente 900

Este nombre se usa en 1784, 1791, 1801, 1803, 1858, en el padrón de 1832, y desde el plano de la Guía de 1852 en todos los planos y nomenclaturas. La Casa de Quintanilla, en la calle del mismo nombre, se cita en 1806. Pero también existía la denominación de Calle de Quintana, que se emplea en el padrón de 1832 y 1861; y la segunda de las dos casas de la acera Norte de esta cuadra, sita cerca de la esquina de la C. 9 S. 300 (S. Judas) y perteneciente al convento de la Concepción, se denominaba la Casa de Quintana (1847). Por eso no es probable que la calle deba su nombre a una posesión de la familia Quintanilla, cuyos miembros tenían  casas en la C. 3 Sur durante el siglo XVIII (1719, 1744 y 1781), sino que es de suponer que el verdadero nombre fue Calle de Quintana y que el diminutivo se formó bajo el flujo del nombre de Oaxaquilla, barrio al que pertenecía.

En el extremo Poniente de la cuadra estaba un pequeño puente sobre el derrame del ojo de S. Pablo, que llamaban el Puente de Oaxaquilla (1788). En la mitad de la acera Sur había, a mediados del siglo pasado (1858), una casa de lavaderos, con una huerta a su espalda, en cuyo sitio hoy está el Instituto José Manzo para escuelas oficiales, que, empezado en 1905, se  inauguró en 1908, al mismo tiempo que el Grupo Escolar en la Calle de las Recogidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario