La casa en la esquina de esta Calle y de la Calzada de Loreto, frente a la presa, después núm. 2, había pertenecido, antes de 1788, a Juan Morales Manzano. En 1832 el dueño es Juan Manzano, cuya viuda la posee en 1834. En 1844 y 1859 la finca se designa por "la casa de Manuel Manzano", aunque en 1834, como " la Casa del Obraje, Calzada de Loreto núm. 2", figura desde 1878 en el Registro Público; en 1913 escriben: Ladrillera del Obraje. El obraje está tal vez relacionado con "la fábrica de hilados y tejidos del Sr. Manzano", ubicada en la Plazuela de S. José (1852). Otra fábrica del propio dueño se hallaba en el Alto. Un expendio de esos productos, a cargo de Pedro Manzano, estaba al mismo tiempo en el Portal de Morelos.
La cuadra se llama Calle de Manzano en el padrón de 1832. En los planos, desde el de Márquez (1911) en adelante, ponen Manzano, pero en el Registro Público escriben desde 1885 Calle del Manzano, forma equivocada y que parece haber originado los nombres de la Calle de la Mora, etc. Según el padrón de 1902 y el plano de 1908, el nombre oficial fue Calle de Ignacio de la Llave.
La casa núm. 8 fue adquirida por el gobernador Rosendo Márquez hacia 1891. una placa en el interior reza: EL GOBERNADOR DEL ESTADO GENERAL MUCIO P. MARTINEZ MANDO CONSTRUIR ESTE CUARTEL EL AÑO DE 1894. En el dintel de la fachada subsisten las letras esculpidas S P (‘Seguridad Pública’, por ‘fuerzas de Seguridad Pública del Estado’). El edificio sirvió para cuartel de rurales hasta 1910. Otra placa en el interior dice: SIENDO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA EL C. GRAL. PLUTARCO E. CALLES Y GOBERNADOR DEL ESTADO EL C. CLAUDIO N. TIRADO SE CONVIRTIÓ ESTE CUARTEL EN ESCUELA VOCACIONAL. ERA DE LA RECONSTRUCCIÓN. PUEBLA DE ZARAGOZA 5 DE MAYO DE 1926.
En 1881 se construyó por las autoridades militares "un muro de retención en uno de los lados del río de S. Francisco, partiendo de uno de los aleros del Puente de Xanenetla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario