Para marcar la ubicación de una casa en la acera Poniente de esta cuadra, , se escribe en 1740; “confrontando con la cerca del convento de la Purísima Concepción”, y la cuadra se designa por Calle de la Cerca del Convento de la Concepción en 1813. Calle de la Concordia, igual como a la cuadra siguiente 900, se le llama en 1793, en las Ordenanzas de Flon (1796), en 1813, 1816, en la maqueta más antigua, en el padrón de 1832, en los planos de Ordóñez (1849), de la Guía de 1852, de Ponce (1856) y de Careaga (1856- 1883) así como en 1864.
En la acera Poniente se menciona en 1803 el Temazcal de la Limpia, En 1813 “una casa con trato de temazcal, conocida por de Luisa la Limpia”, y en 1864 el Baño de la Limpia, en la casa entonces núm. 3, hoy 5 (705) que tiene el rótulo: Temaxcal y Placeres. “frente a Luisa la Limpia” escriben en 1805. La antigua dueña del baño fué Luisa Antonia Caballero, a la que, en 1742, se concedió una merced de agua para su casa. Su sobrenombre de la Limpia es muy apropiado para la patrona de un baño, “frente a la cerca del convento de la Limpia Concepción”. La cuadra se denomina Calle del Baño de la Limpia en el padrón de 1835 y en la Lista de 1850; Calle de la Limpia en la propia Lista, en 1866,1896 y en el siglo XX.
Otro nombre, sea de esta cuadra o de la anterior (500, Zárate), fué Calle de Becerra, pues en 1793 se menciona una “casa de las Animas en la calle que va de Sta. Catalina al oratorio de S. Felipe Neri, y cuadra que nombran de Becerra o de la Concordia”. una alcantarilla en la esquina de las Calles de la Siempreviva y de la Becerra se cita en 1768, pero junto con la “Calle que llaman de la Cerca de la Concepción”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario