Calle de Ignacio de la Llave. Callejón de la Avenida 20 Poniente 100

En 1814, este callejón se designa de la manera siguiente: "Barrio de S. Antonio; Calle Cerrada que baja del mismo convento a la calle cerrada de Sta. Mónica”. En 1822 lleva el nombre de Calle de la Cerca. En el padrón de 1832 figura como Calle 2a. del Callejón, nombrándose la cuadra anterior Callejón de las Recogidas (Callejón de la Av. 18 P. 100, L. Valle), y la cuadra siguiente, Calle 3ra. del Callejón (Callejón de la Av. 22 P. 100, Ocampo). En 1843 lo designan por “la Calle que llaman 2a. del Callejón de las Recogidas”, y en 1897 se cita como nombre antiguo Callejón de las Recogidas. En el plano de Ponce (1856) es una de las sucesivas Calles de S. Antonio; en los planos de Ordóñez (1849) y de Careaga, esas tienen la misma denominación que las cuadras 2000-2200 de la C. 5 de Mayo, a saber Calle Cerrada de S. Antonio, pero en el plano del Ayuntamiento se dice sin ambigüedad C(alle) S(errad)a de la Plazuela de S. Antonio. Según la Guía de Carrasco (1902) y el Registro Público (1896) la cuadra antes se llamaba Callejón del Tecolote (véanse C. Ocampo y Comonfort), pero la denominación oficial fué Callejón 2o. de S. Antonio, como escriben en el acta del Cabildo de 1878, cuando bautizaron a la cuadra Calle de Ignacio de la Llave

El general de este nombre nació en Córdoba, Estado de Veracruz. Desde muy joven adoptó la carrera de las armas. Combatió con valor durante la guerra norteamericana (1846-48). En 1855 se adhirió al plan de Ayutla. En la guerra de los Tres Años cooperó con el gobernador de Puebla Lic. Alatriste en Orizaba contra los conservadores (1858). El 6 de marzo de 1860 tomó el mando superior en el ataque a la escuadrilla del reaccionario Tomás Marín, en las aguas de Antón Lizardo, resultando ligeramente herido. A la muerte del gobernador Manuel Gutiérrez Zamora, marzo 20 de 1861, le sucedió De la Llave en el gobierno del Estado de Veracruz. En el sitio de Puebla de 1863 mandaba a una de las 5 divisiones de infantería, que defendían la ciudad contra los franceses. El 6 de abril se distinguió en los combates que se verificaron en la manzana situada entre las Calles de Miradores y de Iglesias. Los franceses habían abierto una brecha desde la Calle de la Estampa, pero fueron obligados a retirarse, dejando en poder del general 8 oficiales y 27 zuavos como prisioneros.

Al rendirse la Ciudad fue hecho prisionero, pero logró fugarse en Orizaba. El 14 de junio de 1863 le asesinó su propia escolta cerca de Guanajuato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario