En el padrón de 1773, la cuadra se titula Calle de Joseph Dávila Galindo. Galindo, español, tenía una pulquería en la adyacente Av. Ayunt. 1200, idéntica tal vez con la taberna del Cuernito y titulada pulquería del Cuernito en 1831 (véase C. Río Madre).
“Las casas de Pascual el Mamonero”, situadas en este barrio de Analco, se mencionan en 1799. (También en el barrio de Sta. Ana había una “casa de la Momonera”, 1788 y 1803.) Mamón es una especie de bizcocho esponjoso, hecho con fécula de maíz (almidón) y huevo. En el padrón de 1832 y los planos de Ordóñez (1849) y de la Guía de 1852 se llama a la cuadra Calle del Mamonero, en 1851 y 1894 Callejón del Mamonero, y en el directorio de la Guía “Callejón del Manero” (léase: Mamonero). En el padrón de 1823 escriben Callejón de la Mamonera, y en los planos de Careaga (1856- 1883) Calle de la Mamonera. Estos planos presentan también la forma femenina para la cuadra siguiente, C. 12 N. 1, escribiendo Calle de la Cacahuatera. En el siglo XX se conoce únicamente la forma del plural Calle de los Mamoneros, lo mismo que Cacahuateros, Biscocheros y Totopoxtleros. En los planos de Ponce (1856) y de Almazán (186 ) se lee “Maromero”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario