En 1707 se habla de un solar en la vecina Calle de las Vacas, Av. 9 Or. 200, en el que "están fabricadas 3 casitas y 9 aposentos de jacal". Uno de tales jacales o chozas, pues esto significa la palabra azteca xacalli, entonces se hallaban seguramente también en esta cuadra. En el mismo rumbo, en la esquina de la Av. 13 Oriente y de la C. 2 Sur, existió un solar “cercado con jacales” en 1704. La cuadra tiene su nombre ya en 1744, escribiéndose: “Calle que baja de la Pilita que nombran del Sr. Cayetano a la que dicen del Jacale.” La forma con e se usa también en 1759; Calle que llaman del Xacale”; en 1779: Calle de Jecale”; en la nomenclatura de la Guía y en los planos de Ordóñez (1849) y de Careaga (1856-1883): Calle de Jacale. En 1789, en las Ordenanzas de Flon (1796) y en los demás planos se escribe del Jacal.
La fuente en la acera Sur de la cuadra, en terrenos del antiguo convento de la Soledad, se utilizó hasta por 1900, aunque ya en 1871 se había acordado quitarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario