Calle de la Industria. Avenida 2 Poniente 1100-1900

La huerta situada "a la espalda del Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe", se menciona en 1766 y 1779. En 1823 se titula la primera cuadra Calle de la Espalda del Colegio de Ntra. Sra. de Guadalupe, con la puerta falsa del Colegio; pero en 1844 Calle del Montón, y en los planos de Careaga (1856-18839) Calle del Cascajo, nombres puestos porque aquí se descargaban los carretones de la limpieza de la Ciudad, que pasaban por la Plazuela de S. Javier (1821). 

Parece que la cuadra 1700 de esta Avenida o una cuadra paralela, en el actual terreno de la estación, se llamaba Calle de Atempan, citada como ubicada en el barrio de S. Miguel en 1806, 1822 y en el padrón de 1832. La palabra Atempan significa 'a la orilla del agua' (atl 'agua').  

Las cuadras 1900 y 2100 se denominan Calle del Herrero en 1823 y en el padrón de 1832, la cuadra 1900 aún en 1896. 

La propia cuadra 1900 se llama en 1823 Calle de las Barbas de Oro, nombre que se debe a un terreno de la manzana situada al Norte de ella, el cual se titula así hasta en 1895. En 1902 se hallaba construida en el mismo sitio la casa denominada Fundición de Puebla. 

El ferrocarril de S. Martín Texmelucan, estrenado en 1882, pasaba en los primeros años, pero ya no en 1889, por esta calle. Entonces tenía su estación en la parte occidental del terreno que después sirvió de estación a los tranvías (C. B. Juárez 800). Para la vía se hizo el terraplén que forma las últimas cuadras de esta calle hasta la Garita de México. 

La cuadra 2100, que está marcada en el plano de Careaga de 1863, aunque sin tener salida alguna, ha desaparecido en el plano de 1883. Abriéndola de nuevo antes de 1889, cuando Rafael Guerrero edificó, en la manzana al Norte de esta cuadra, un molino que nombró de S. Ignacio en memoria de su padre Ignacio Guerrero y Manzano (véase Pasaje), el que había comprado el terreno en 1880. La misma cuadra 2100 se titula Calle del Rastrito en 1903 (véase C. 2 Abril), del Rastrito o Rastrillo en 1915.

El nombre oficial de Calle de la Industria lo dieron en 1894, alegando que, "inmediato a esta calle está el Ferrocarril Industrial y algunos establecimientos fabriles". Es una curiosa coincidencia que uno de los Montones en Puebla se haya transformado en la Fábrica de Loza y el otro en la Industria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario