Antiguamente la calle no era más que un camino entre las huertas del molino de S. Antonio, atravesado por el acueducto subterráneo, que se nota por la desigualdad del nivel. En el padrón de 1830 la titulan Calle de la Alcantarilla, a causa de una alcantarilla baja (véase C. Alcantarilla).
El nombre de Calzada del Refugio, que se usa en los planos desde el de Márquez (1911), se dió por analogía con el de la Av. 22 P. 100-300, Calzada de S. Antonio. Hoy la denominación corriente entre los vecinos es Calle del Carril del Refugio, empleada en el Registro Público desde 1906. En el padrón de 1902 esta cuadra se designa equivocadamente con el nombre de “Calle de la fundición”, el que corresponde a la cuadra 500.
En 1824 había en esta calle y en la adyacentes que forman las salidas de las plazuelas del Refugio y de S. Antonio para el camino de Tlaxcala, varios sangarros de vinotería (sangarro o changarro, 'tendejón'; vinotería, también provincialismo, por ' vinatería, expendio de vino').
No hay comentarios:
Publicar un comentario