Calle del Muerto. Calle 9 Norte 200

En el padrón de 1791 parece que la cuadra figure como Calle de las Trompas. En las Ordenanzas de Flon (1796) y el plano de Ordoñez (1849) se la designa por Calle de la Calavera y en los planos de Careaga (1856-1883) por de las Calaveras, pero en los planos de la Guía de 1852, de Ponce (1856), Rivera (1863), Almazán (1863) y Saravia (1865) se lee Calle de Talavera, nombre que encontramos también en la relación del primer sitio de Puebla por Comonfort en 1856. Talavera puede ser apellido; un Roque Talavera se cita en 1816 como antiguo dueño de casas situadas cerca de la esquina de la C. 5 N. 400 (venado) a la Av. 6 P. 500 (fuente Belén), y una Casa de Talavera en la adyacente Calle de la Capilla se menciona en 1807. También podríase pensar en la loza de Talavera, pues la locería en la esquina de esta cuadra y de la Av. 4 P. 700 (Capilla Dolores) es anterior a 1823. Desde 1869 la locería pertenece a la familia Guevara y se llama de la Concepción.

El nombre de Calle del Muerto se emplea en el directorio en el directorio de la Guía de 1852, en 1861 y 1865, así como en los planos y nomenclaturas del siglo XX. La Casa del Muerto, ubicada en la esquina de Av. 2 P. 700, con entrada por la Calle del Rastrito (Rastro), se cita en 1807. Probablemente la llamaban también de la Calavera, por una pintura o relieve que acaso tenía. Otra casa llamada del Muerto había en la Calle de zayas, núm. 2 (1858).

En los padrones de 1823 y 1832 y en la Lista de 1850 la cuadra lleva el nombre de Calle (2a). de la Sacristía de S. Marcos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario