Calle de Merino. Calle 3 Norte 800

Hasta principios del siglo XVIII (1714) señalábase esta cuadra por la cerca del Colegio de S. Luis de los dominicos, cuya espalda formaba su acera Oriente. Por el influjo del obispo Santa Cruz (1676-99) destinó el provincial de dicha orden. Fray Bernabé (o: Joseph) de Andía, una parte del legado de un rico poblano, Mateo de Ledesma, para fundar un beaterio de mujeres virtuosas de la Tercera Orden de su religión en que viviesen honestamente bajo ciertas reglas, pero sin votos ni clausura de un convento, comprándose una casa baja en esta calle cerca de la esquina de la Av. 8 Poniente. En 1698 trasladóse el instituto al lugar donde hoy está el templo de Sta. Rosa, quedando esta cuadra 800 el nombre de Calle del Beaterio Viejo (1788 y 1820), o simplemente Calle de Beaterio (Veytia 1780; en 1817, en el plano de Ordóñez (1849), el de la Guía de 1852 y los de Careaga de 1856 y 1863).

En las Ordenanzas de Flon (1796) y en la maqueta más antigua, la cuadra se llama Calle 1a. de Sta. Rosa y en el plano del Ayuntamiento (1807), Calle de Sta. Rosa. 

En 1817 se escribe que “en lo antiguo se tituló de la Amargura”, probablemente porque había allá una representación de la Calle de la Amargura o de las Estaciones del Calvario, tal como en la Capilla de la Sábana Santa de la Catedral existe un cuadro de la Calle de la Amargura (véase C. Geranio). 

Por la panadería de Merino, citada en 1805 y que estaba junto a la esquina de la Av. 8 P. 300 (zambrano), le vino a la cuadra el nombre de Calle de Merino que se usa en 1823, 1829, 1843, 1854, 1857, en el plano de Ponce (1856) y desde el plano de Careaga de 1883 en adelante. Calle de los Merinos se lee en el padrón de 1832. 

La primera casa (¿núm. 2?) de las 4 que entonces había en la acera Oriente —hoy hay 5— junto a la esquina de la Calle de la Cruz de la Piedra, una “casa alta, pequeña”, perteneciente al convento de Sta. Teresa, era conocida por la del Estuche (1820; véase C. Morados).


No hay comentarios:

Publicar un comentario