A mediados del siglo XVIII (1740 y 1748) tenía Miguel de Mata y Cara (fallecido antes de 1757), "una posesión de casas del trato de tocinería" (cría de cerdos), que formaba la acera Sur de esta cortísima calle, dando vuelta a la plazuela, generalmente conocida por la de los Sapos, pero que en 1805 se titula Plazuela de Mata. La casa parece ser idéntica con la "tocinería de la esquina de la Plamita", citada en 1803.
La cuadra se llama Calle de la Acequia en las Ordenanzas de Flon (1796), por la acequia que atravesaba su extremo Oriente; Calle del Puente de Analco en el padrón de 1832; Calle 1a. de Analco en la Lista de 1850; Calle del Puente Quebrado en 1857; Calle de los Sapos en los primeros planos de Careaga de 1883 y en adelante. Los tres nombres juntos se usan en 1865: "Calle de Mata o Puente de Analco o (nota marginal: "hoy") de los Sapos". "Calle del Puente Quebrado o Mata" escriben en 1901.
Un cuarto nombre de la cuadra fue Calle de la Palmita, derivado del de la vecina Calle de la Palma. En una inscripción del año de 1857 se lee que la casa núm. 8 de la Calle de la Palma y con la núm. 12 de la Calle de la Palmita". La Calle de la Palmita a aparece en el padrón de las tiendas (1816). En el directorio de la Guía de 1852 registrase una Calle de la Palmita entre las Calles de la Palma y del Deán. Pero tal vez tratáse del Callejón de los Sapos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario