Calle de la Nahuala. Calle 7 Norte 800

El nombre de esta calle es invariable desde las Ordenanzas de Flon (1796). La nahuala es ‘la bruja’, femenino de nahual o nagual, ‘hechicero’, ‘brujo’. “En la inteligencia vulgar de las gentes de nuestros campos el nagual es un indio viejo, desaliñado, feo, de ojos redondos y colorados, que sabe transformarse en perro lanudo y sucio, para correr los campos haciendo daño y maleficios.” originalmente “eran los mismos indios, persistentes en su antigua idolatría y costumbres, que buscaban y hacían ocultamente prosélitos, haciéndoles apostatar de las nuevas creencias. Lo ejecutaba bajo la sombra del artificio y del misterio, huyendo del castigo de las autoridades cristianas.” Lo mismo refiere Cerón Zapata (1714) de los huehuecentones, voz derivada de huehue ‘viejo’, huehuetzintli o huehuenton ‘anciano venerable’. Este nombre lo daban los naturales a “los ancianos por quien se gobernaban y obedecían en hacer sus ceremonias”, y los cuales vivían de la Sierra de Tlaxcala, hoy Malinche, donde tenían sus escondidas cuevezuelas”. “A este sitio venían los indios de los cercanos contornos y también de lejanas tierras en modo de romería, a ofrecer donaciones a sus ídolos, con plumas vistosas, de que se componen en sus festines y bailes, e incienso de la tierra que nombran ellos copales y ocótzol, que es liquidámbar de las Indias” (ocótzotl, compuesto de ocotl ‘pino’ y tzotl ‘suciedad’: ‘resina de pino’). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario