Calle de Julián Ordóñez. Calle 9 Sur 500

La cuadra La cuadra formaba el lado occidental de la antigua Plazuela de S. Agustín. En 1593 se les dió a Francisco del Castillo y al regidor y obrajero Gabriel de Angulo la licencia de hacer portales en esta cuadra, los que, según los planos de Medina (1754) y las Ordenanzas de Flon (1796), se limitaban a la mitad Norte de la calle, lo mismo que el portalillo de la Plazuela de S. Francisco. “Las casas de Francisco de Castillo” en la Plazuela de S. Agustín y Calle 9 Sur se citan también en las listas de calles de los Libros 1o.-3o. de los  Censos (1584-1601). Este Portal se menciona en 1706, como el Portalillo en 1788, 1791, 1815 y 1828. Pero en 182 escriben que está “caído”.

Parece que la casa en la esquina de la Calle de Oaxaquilla se conocía entonces por una de las casas de las Barcinas (véase C. Juan Múgica). Más tarde estaba aquí, en el número 22, el mesón de Rosete, que hasta 1873 perteneció a Mariano Rosete (distinto del dueño homónimo de la casa de Rosete en la calle de B. Juárez, cuadra 800), y de 1882 a 1892 a su esposa (véase C. Parral).

Un mesón de la Cruz en esta misma plazuela se cita en 1852.

A fines del siglo XVII y principios del siguiente (1706 y 1731), la C. 9 S.100-500 se designaba por Calle del Agua, debido al derrame del agua sulfurosa que venía del ojo de S. Pablo. Así, por ej., dicen que una casa del barrio de “Juaxaquilla” (Oaxaquilla), situada en la esquina de la Av. 7 Poniente, “da vuelta a la Calle del Agua que va para el barrio de S. Pablo” (1731).

El nombre oficial de Calle de Julián Ordóñez se lee por primera vez en el plano de 1883, cuando ya no existió la plazuela de S. Agustín. 

Julián Ordóñez

El notable pintor Julián Ordóñez, nacido en Puebla el año de 1784, fue discípulo de Miguel Jerónimo Zendejas (1724-1815). Colaboró en el Ornato de la Catedral; los cuatro evangelistas que se ven el interior de la cúpula mayor, así como una gran decoración, llamada perspectiva, en la sacristía, son obras de él. También diseñó el retablo principal del Sagrario. Daba clases de dibujo en la Academia de Bellas Artes desde su fundación en 1813 durante 40 años, contando entre sus discípulos a Francisco Morales, y fue uno de sus directores. En 1852 vivía en la Calle de S. Cristóbal. Murió en 1853.

No hay comentarios:

Publicar un comentario