La cuadra se llama Calle del Petalitllo desde el padrón de 1773 hasta el plano de Careaga de 1883. Petatillo es un “dibujo o grabado que afecta la forma del tejido menudo de un petate muy fino (este era tejida con tallos de tule o espadaña)”. El Sr. Jenaro Ponce escribe v. g. en el manuscrito de su Epigrafía Poblana: “La cúpula del templo de la soledad está exornada de petatillo de azulejos negros y blancos”. El nombre de la calle se debe, pues, a una Casa del Petatillo, llamada así por su fachada.
(En los siglos XVII y XVIII decían ‘petatillo’ también a una clase de tejidos de algodón que se fabricaba en Puebla.)
El nombre oficial de la Calle de Manuel Maneyro se puso a la cuadra en 1889. Manuel Maneyro fue hijo de esta Ciudad, nacido en 1807. Por 1824, antes de haber terminado su curso de jurisprudencia en el Seminario Palafoxiano, fue nombrado adicto a la misión que presidió el maestrescuelas de la Catedral de Puebla, Dr. Vázquez, y que recorrió las principales naciones de Europa, haciendo propaganda en favor del reconocimiento de la República. Regresó en 1831, y en 1833 se le nombró cónsul particular en Burdeos, Francia, en 1836 cónsul de Rotterdam, en 1838 cónsul en Génova y en 1843 por segunda vez cónsul en Burdeos. Su hermano Luis desempeñaba el mismo cargo en Le Havre. En 1863, por su conducta hostil a la intervención, el gobierno de Napoleón le proceso contra el derecho de gentes, supuesto que aún no se le había retirado el exequatur, proceso en que fue completamente absuelto, y la Regencia del Imperio Mexicano le destituyó de su cargo.
En 1871, a la caída de Napoleón, fue nombrado interinamente agente comercial privado en Burdeos, y en 1880 le repusieron por tercera vez en el consulado de la misma ciudad. En 1886 presentó su renuncia, después de 60 años de servicio, y murió en Burdeos el 22 de Noviembre del propio año. En su testamento destinó a la Ciudad de Puebla su biblioteca y un cuantioso legado. Gracias a esta donación fue posible al presidente municipal Francisco de Velasco llevar a cabo la transformación de la Ciudad en los años de 1907 a 1910.
No hay comentarios:
Publicar un comentario