Callejón de Jesús. Avenida 18 Oriente 1

En la acera Sur de esta cuadra se hallaba la puerta reglar o falsa del Hospital de San Juan de Dios donde hoy está el Palacio Penal. Por eso escriben en 1736: "Calle que va de la huerta de Formicedo y pasa por la puerta reglar del dicho convento y hospital (del Sr. S. Bernardo) al que llaman de los Indios" (el convento de S. Pablo); en 1742 y 1780: "Calle del Solar de la Lipar (Av. 18 Or-Poniente), pasa por la puerta reglar del convento y hospital de S. Juan de Dios"; y en 1712 "Calle que va de la puerta falsa del hospital de S. Juan de Dios al arquillo que llaman del agua (Arco Chico)." Por lo tanto, se titula a esta cuadra Calle de la Puerta Reglar de S. Juan de Dios en 1710 y 1791, y Calle de la Puerta Falsa de S. Juan de Dios en el padrón de 1773, en 1775 y en la Lista de 1850.

Según la tradición, se encontró una imagen de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas en la casa de un escultor que vivía en la Calle de S. Pedro. Para esa imagen se edificó, en el siglo XVII, una capilla en la iglesia de S. José, al lado Norte, llamada la del Cañón Dorado. Habiéndose trasladado la imagen a la otra capilla, de la que hablaremos en seguida, se concedió esa primero al gremio de los zapateros, que la dedicaron a sus patronos S. Crispín, S. Crispiniano y S. Aniano. En 1720 la llaman "la capilla antigua de Jesús Nazareno", por las espaldas de la cual pasaba la Av. 20 Or. 1. Desde 1772 sirvió a la Santa Escuela de Cristo para sus ejercicios espirituales, y después a la Casa de Ejercicios. 

En la mañana del 3 de mayo de 1693, día de la invención (hallazgo) de la Santa Cruz por Sta. Elena, madre del primer emperador cristiano Constantino, el obispo Santa Cruz puso la primera piedra para los cimientos de una nueva capilla, junto al mismo templo de S. José. Colocada en ella la imagen de Jesús, se estrenó en 1706. Esta capilla, más alta y magnífica que la iglesia principal de la cual forma parte, se halla al lado Sur de ella; pasa por su espalda esta Av. 18 Or. 1. 

En el siglo XVIII, como se ve en el plano de Medina (1754), existía un callejón al Poniente de la propia capilla, que era la continuación Sur del Callejón de los Naturales y que se menciona en 1738: “Callejón de la Capilla de la milagrosa imagen de Jesús Nazareno, que es de Norte a Sur”; y en 1743: “Calle que va del Costado de la Capilla de la milagrosa imagen de Jesús Nazareno de la parroquia del patriarca Sr. S. José para la esquina la cerca de la huerta del convento del Sr. S. Antonio.” (El plano de 1754 muestra que esa “esquina”, en forma de un ángulo obtuso, marca el lugar donde la cerca colin- da con la parte edificada de la manzana del convento.) El Callejón de Jesús se menciona además en 1717, 1779, 1780 y 1783, así como en el padrón de 1773. Pero parece que en 1791 ya estaba cerrado, pues en una inscripción de ese año se trata de casa situadas en “la Calle de la Puerta Reglar de S. Juan de Dios, que dan vuelta al Callejón que llamaban de Jesús”. Después ya no se lo cita, pero en 1802 se asegura que lo cerraron, haciendo donación de su terreno, “para estorbar los excesos que allí se cometían”. Erradamente figura todavía en el plano de 1807. 

Dicha esquina del callejón a esta Av.18 Or. 1 se menciona varias veces, por ej.: “casas en la Calle de la Puerta Reglar del Convento de S. Juan de Dios, que hacen esquina y cogen por el Callejón de la Capilla de Jesús Nazareno" (1710); "Calle del Solar de la Lipar frente de la puerta reglar del convento de S. Bernardo (S. Juan de Dios), en la esquina del Callejón que nombran de Jesús" (1779).

Por el mismo callejón se titulaba a esta Av. 18 Or. 1 Calle del Callejón de Jesús en 1805, 1806, 1821 y el padrón de 1832; o simplemente, suprimiendo las palabras Calle de Jesús, que sube para la Alameda" (o Plazuela de S. José; en 1782), y esta denominación abreviada de Callejón de Jesús se usa en 1857, en todos los planos, y es la única conocida desde mediados del siglo XIX.

En las Ordenanzas de Flon (1896) se lee "Calle del Costado", evidentemente una equivocación. Calle de la Sacristía de Jesús se llama a la cuadra 1822. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario