Calle del Hospitalito (Alto). Avenida 20 Oriente 1600

En el padrón de 1792 la cuadra se titula Calle de la Cruz del Milagro, nombre que se debe a una capilla de la propia advocación “Esta ermita, dice Cerón Zapata (1714), se ve en el mismo Alto de S. Francisco, casi en medio de las cuatro cuadras. En ella está una santísima cruz de piedra de cantería, que dijeron había temblado, y sus vecinos le fabricaron una muy corta capilla con techo de vigas; y desde entonces se celebra la fiesta en aquel territorio con mucho aplauso y regocijo.” La misma cruz se menciona más tarde: “Calle que va por las espaldas de S. Juan del Río a la Santa Cruz del Milagro” (1734 y 1782); “Calle que va a S. Juan del Río de la Cruz del Milagro” (1779), “Calle que sube del costado de S. Juan del Río para la Cruz del Milagro” (1801). 

Los Anales aztecas escriben: “En el mismo año (de 1634) comenzó el gran cocoliztli (peste) en el mes de abril, muriendo mucha gente y enterrándose 40 o 60 diarios fuera de los niños que iban entre los grandes. El día de S. Francisco se mitigó un poco, por lo que ya entonces se enterraban 2 o 3al día, siendo capillero Fray Diego del Castillo, y entonces se puso el hospital en casa de Pedro Xuárez, sacerdote, que andaba de casa en casa socorriendo”. “1642. En este año por segunda vez… se puso el hospital a un lado de la casa de… y se sepultaron junto a la Sta. Cruz del Milagro.” Teniendo el autor de los Anales una marcada predilección por el barrio de S. Francisco, es de suponer que se trate de la referida cruz y que el hospital se instalará en una casa de esta calle, la cual se llama Calle del Hospitalito desde el padrón de 1832. Hasta en 1906 titulan El Hospitalito a un solar ubicado en la acera Norte de esta cuadra cerca de la esquina de la Calle de la barranquilla.

Otro hospital en el barrio del Alto fue el del Venerable Padre Fray Sebastián de Aparicio que se cita en 178, sin que sea posible localizarlo. En la misma época (1786) existió una "casa conocida de la C. 14 N. 800 (Sr. Eccehomo). 

No hay comentarios:

Publicar un comentario