Calle de Illescas. Calle 12 Sur 300

A mediados del siglo XVIII (1767), Juan de Illescas, maestro herrero, tenía una casa de hospedería en la acera Poniente de esta cuadra, equina de la Av. 5 Or. 1000. Su heredero fué Roque Jacinto de Illescas, igualmente maestro herrero, a quien perteneció la casa a lo menos desde 1780 hasta su muerte acaecida hacia 1790. Este y su esposa María Soledad Ramírez, tal vez hija de Cristóbal Ramírez (véase C. Luz), que le sobrevivió, poseían, a más de la herrería, otras 6 casas, situadas en el mismo barrio de Analco y que se titulaban: 1o.—del Estanquillo; 2o. -del Gigante, ubicada en la Plazuela de Analco (véase C. Palmar); 3o.-de las Eusebias; 4o.- Sta. Bárbara, en la Av. 7 Or. 600 (véase C. Palmar); 5o.- del Callejón; 6o.- de Jesús. 

Don Roque, español, fué un hombre religioso y progresista que tomó mucho interés en los dos asuntos entonces más importantes para su barrio: la construcción de la cañería del agua potable (1758) y la reedificación del Puente de Analco. También adornó la iglesia del Santo Ángel con una reja para la capilla de Jesús y con una imagen de S. José. Para cuidar de ella, fundóse una hermandad, cuyo mayordomo fungió Illescas. Como tal fué también administrador de la Casa de Hospedería, situada “frente a la sabana de los Remedios, y de cuyos productos se hacían los gastos del debido culto a la imagen del patriarca” (véase Pl. Román). Veytia le apreciaba mucho. 

Uno de sus antepasados fué probablemente el maestro herrero Andrés Illescas, que, antes de 1714, costeó la construcción de la capilla de la 13a. estación del Calvario, la de Ntra. Sra. de la Piedad. otro miembro de la familia fué Tomás de Illescas, a quien pertenecía una de las citadas casas antes de 1800. 

La cuadra se titula Calle de Juan Illescas en los padrones de 1773 y de 1832; simplemente Calle de Illescas desde el plano de Ordóñez (1849) en adelante. En el padrón de 1823 la calle figura como el Callejón de Sto. Tomás (véase C. Sto. Tomas).

No hay comentarios:

Publicar un comentario