La denominación completa de esta calle era antiguamente la Cerca de la Huerta de Santo Domingo (1705), y en el plano de Medina (1754) se ve que en toda la acera Oriente de las dos cuadras había una barda sin interrupción alguna o edificios, la que cercaba una huerta con árboles. Pero en 1832 los religiosos tenían construídas casas también en estas cuadras, aunque conservaron el nombre de Calle de la Cerca de Sto. Domingo, que se usa desde el padrón de 1832 hasta el Croquis Azul en el siglo XX.
En la esquina de la Av. 8 P. 100 se hallaba una pila de agua (1705), y en frente de la Av. 6 P. 300 un nicho con una estampa (1833), a la cual se debe que en las Ordenanzas de Flon (1796) las cuadras figuran como Calle de la Estampa. Otra denominación fue Calle de la Espalda de Sto. Domingo (1819, 1833, 1843, la Lista de 1850 y aún en 1875, en la Ensaladilla).
Ya antes de que se decretaran las leyes de Reforma, el convento cedió su huerta para que se estableciera el nuevo mercado, recibiendo la renta, y el 22 de octubre de 1854, el gobernador del Estado Francisco Pérez, del partido conservador, puso la primera piedra en nombre del presidente Santa Anna.
Según los planos de 1856-63 , el mercado tenía 4 entradas por esta calle y 2, que se correspondían, en las Avdas. 4 y 8 P. 100 . En el plano de 1883 ya hay 2 entradas en cada una de las dichas Avenidas. Un pórtico de mampostería, frente a la Calle de los Gallos (Av. 6 P. 300), se estrenó en 1897. Pero en las dos Avdas. 8 y 4 P. 100 subsistieron casas particulares que interrumpieron la fachada, 2 en la primera y 3 en la segunda, que se demolieron, menos una, al erigirse el edificio actual, que se empezó en 1910 . Arriba de la portada del Callejón de la Reforma, frente a la Av. 6 Or. 1 (Estanco Mujeres), está una placa que dice: AÑO DE 1912. En la entrada frente a la Calle de los Gallos hay dos placas, rezando la de la pared Sur: SE INAUGURO ESTE MERCADO. SIENDO GOB. DEL EDO. EL C. LIC. JUAN B. CARRASCO, BTE. MPAL. EL C. ANDRES MATIENZO Y REG. COMISIONADO DE SU CONSTRUCCION EL C. ING. FRANCISCO TAMARIZ OROPEZA. 5 DE MAYO DE 1913 . (El Ingeniero Francisco Tamariz Oropeza, nieto de Bernardo Tamariz –véase C. Fuente Alta–, fue regidor de 1911 a 1914); la de la pared Norte: MERCADO CONSTRUIDO POR LA COMPAÑÍA BANCARIA DE FOMENTO Y BIENES RAICES DE MEXICO, S. A. La placa en la torre de la Av. 8 P. 100 (Cruz Piedra), donde está la puerta del antiguo Consejo de Salubridad, reza: SE INAUGURO ESTE LABORATORIO DE QUIMICA Y BACTERIOLOGIA EL 5 DE MAYO DE 1913, SIENDO GOBERNADOR DEL ESTADO EL C. LIC. JUAN B. CARRASCO. PRESIDENTE MUNICIPAL EL CIUDADANO ANDRES MATIENZO Y COMISIONADO DE SALUBRIDAD EL C. DR. FRANCISCO L. CASIAN. Habiéndose derribado la última casa particular, núm. 2 de la Calle de M. Arista, situada en la esquina del antiguo Callejón de Motolinía, se erigió una nueva torre junto a la capilla de la Tercera Orden, en cuya entrada hay otra placa en que dice: SE INAUGURO ESTA TORRE EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1915, SIENDO GOBERNADOR DEL ESTAD0 EL C. CNL.DR. LUIS G. CERVANTES, PRESIDENTE MUNICIPAL EL C. ERNESTO I. CORONA Y COMISIONADO DE LA RECONSTROCCION DEL MERCADO EL C. ALVARO LORENZ.
Los días de mercado son actualmente el jueves, como en el antigua, y el domingo en vez del sábado (véase Zócalo). El mercado se llama: Plaza de la Victoria en el plano de Ponce (1856); MERCADO DE LA VICTORIA en los planos de Careaga (1856-1883) y en la inscripción de la Fachada; Plaza del Mercado en el plano de Rivera (1862), en 1866 y 1868; Mercado Guadalupe Victoria, según Camarillo, es el nombre oficial en vez del antigua: Mercado Principal. Pero la gente dice solamente la Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario