Calle del Baño de Carreto. Calle 5 Norte 600

Diego Salvador Carreto, uno de los dos loceros que firmaron las ordenanzas de ese gremio en 1653, fue hijo de Juan Bautista Carreto y Juana de Espíndola, ella también de una familia de loceros, y murió en 1657. Sus casas para las que recibió una merced de agua en 1649, abarcaba una acera entera de esta cuadra y conservaron el nombre de su antiguo dueño durante mucho tiempo. Se mencionan en 1694, 1712 y 1715. En 1793 “las casas de baños y viviendas, conocidas por las del temascal de Carreto”, todavía eran de edificio bajo. En 1802, cuando pertenecieron a los dominicos de Oaxaca, se reedificaron con un segundo piso. En 1830 los religiosos vendieron las casas, después núms.. 5 y 7, así como la contigua en la Calle del Solar de Castor, núm. 9, a los feligreses de curato de la Resurrección. El Baño de Carreto, núm. 5, existió hasta en 1898.
La cuadra se llama: Calle del Temazcal de Carreto en las Ordenanzas de Flon (1796), en1811, 1817 y 1823; Calle del Baño de Carreto en el padrón de 1832, la Lista de 1850 y los planos y nomenclaturas del siglo XX; Calle de los Baños de Carreto en el plano de Ordóñez (1849); Calle de Carreto en el padrón de tiendas (1816), dicha lista de 1850, los planos de la Guía, de Careaga (1856-1883) y de 1908. “Calle de Carrillo”, como se lee en los planos de Ponce (1856) y de Rivera (1862), es una errata.


De acuerdo al Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles del INAH existen, a este año (2025), las siguientes edificaciones stán inscritas en este catálogo: 

  • 5 Norte Núm. ext. 601. Siglo XIX (1) [INAH] [GMaps]
  • 5 Norte Núm. ext. 603. Siglo XIX (1) [INAH] [GMaps]
  • 5 Norte Núm. ext. 605. Siglo XVIII (1)  [INAH] [GMaps]

(1) Monumento histórico 
(2) Conjunto arquitectonico 
(3) Bien inmueble con valor cultural 


 [INAH] [GMaps]

No hay comentarios:

Publicar un comentario