Calle de la Sacristía de las Capuchinas. Avenida 9 Oriente 1

Un nombre antiguo de esta cuadra fue Calle de los Alcántaras, pues en 1708 se escribe: “Calle que baja de la iglesia de la Sta. Veracruz, que llaman de los Alcántaras, frente de la iglesia del convento de religiosas capuchinas descalzas.” Al mismo tiempo (1713) poseía Pedro de Alcántara, probablemente un miembro de esa familia, huertas de sembrar alcacer  en la prolongación de la actual C. del 16 de Sepbre., abajo de Carmen.

La sacristía del convento de las Capuchinas, situada en esta calle, se menciona en 1790. La cuadra se nombra Calle de la Sacristía de las Capuchinas desde las Ordenanzas de Flon (1796).

 Una casa de la acera Sur, llamada de la Lavandera, pertenecía en 1841 al Cofre (obispado). Probablemente a este edificio trasladó el obispo Pablo Vázquez (1831-47) la casa de las Recogidas, con el título de Casa de Asilo y Corrección. En 1843 se le hizo una merced de agua para el instituto. 

Escudo de la fachada de las Capuchinas, representando 
el cordón franciscano y las cinco llagas de S. Francisco.

Dionisio José de Velasco, fundador de la Fábrica El Patriotismo y primer 
representante de España en la República, siendo nombrado vice-cónsul 
español en Veracruz el año 1836. Cuadro, en poder de su nieto Don Francisco.

En 1852 había aquí 63 mujeres “en corrección”, que estaban bajo una rectora y un capellán. El instituto se tituló: Retraimiento de Mujeres (plano de Ordóñez, 1849); Casa de Recogidas (Guía); Casa de Corrigendas (plano de Ponce, 1856); Establecimiento de Arrecogidas (1862); Colegio de Arrecogidas (1893). En 1862 dejó de existir, debido a las Leyes de Reforma. En la misma casa, núm. 5, se reunieron en 1863, bajo la dominación francesa, las religiosas de la Santísima, y hacia 1870 se instaló en ella y en la casa contigua núm. 3 el Colegio Católico del Sagrado Corazón de Jesús, fundado en aquel año en la Calle de la Carnicería (Av. 2 Or. 1), núm. 4, por Dionisio José de Velasco y Carballo, en unión del padre jesuita Francisco Javier Cavallierri. Don Dionisio, hijo del fundador de la fábrica del Patriotismo (véase C. Antuñano), murió en 1901. El citado religioso estableció, en 1872, el Colegio Pío de Artes y oficios (véase C. Fco. Morales). Murió en 1878 y fue sepultado en S. Francisco.

El Colegio Católico ocupó el sitio de 4 casas unidad entre sí, hasta que, en 1908, se trasladó a la Av. Carlos Pacheco. Hacía 1919 se instaló en la misma casa núm. 5 (y 3) el Seminario Palafoxiano o Universidad Católica, habiendo perdido su edificio en el ex-convento de Belén. Fue clausurado el 17 de marzo de 1928, junto con la Misericordia y (el día 18) el Colegio Spina (Católico).



No hay comentarios:

Publicar un comentario